Circuito de tres miradores asombrosos en Cusco

Cusco es mundialmente conocido por sus templos ancestrales, su arqueología o sus caminatas a montañas, pero ¿Qué pasa si te digo que a minutos de la plaza de armas se encuentran miradores privilegiados por la vista fantástica que te dan de la ciudad del Cusco? Empecemos con la travesía.

Mirador de Santa Ana

Un primer punto será el mirador de Santa Ana, la caminata solo nos demorará aproximadamente 10 minutos. Pasaremos por la calle Espaderos, Plaza Regocijo, calle nueva baja, calle Meloc hasta llegar a la cuesta de Santa Ana

La Cuesta de Santa Ana tiene una pendiente pronunciada, las casonas están ubicadas de forma escalonada pintadas en blanco, tiene en las bases partes de muros de piedra.

Pero antes de llegar a nuestra ruta ofrecida que es el Mirador de Santa Ana nos encontramos con El Arco de Alcabala. El arco colonial de Alcabala está ubicado actualmente en la Cuesta de Santa Ana y según los registros fotográficos de épocas antes del terremoto de 1950, no existía. Fue durante el periodo del alcalde Raul Salizar en la década de los años 90´s que este arco fue construido.

El barrio de Santa Ana es uno de los barrios más antiguos de la ciudad además se ha convertido en un concurrido sitio turístico que encierra mucha historia. Su historia se inicia aproximadamente hace 700 a. C. cuando este sector fue ocupado por la cultura Chanapata.

Durante la época incaica este sector pasó a llamarse Qarmenqa y es considerado un lugar muy importante, ya que un 14 de noviembre de 1533 desde este lugar los españoles hicieron su ingreso a la Ciudad imperial del Cusco.

Actualmente la “Plaza de Santa Ana” se encuentra remodelada porque se instalaron luminarias, se restauró el campanario de la iglesia de “Santa Ana”, también las áreas verdes fueron remodeladas

Este espacio es ideal para que pueda disfrutar de una hermosa vista en compañía de familia o amigos.

Y a ti ¿Qué te parece el Mirador de Santa Ana?

Continuaremos con nuestra siguiente ruta ofrecida que es el Mirador de San Cristóbal, acompáñennos viajeros de Perú Millas.

Mirador de San Cristóbal

La caminata al mirador de San Cristóbal solo nos demorará aproximadamente 8 minutos. Pasaremos por la calle Quillichapata, Tambo de Montero hasta llegar a la cuesta de la Amargura ¿Sabes por qué esta calle es denominada ‘Cuesta de la Amargura?

Se llama así porque definitivamente es una verdadera amargura subir esta cuesta por lo empinada y fatigante que es, pero en realidad su nombre se debe a que por allí los españoles hacían rodar las piedras que se sacaban de Sacsayhuamán para emplearlas en la construcción de los diferentes templos de la ciudad.

Los trabajadores quechuas que se encargaban de esta dura labor muchas veces sufrían accidentes y duros golpes, provocando las lágrimas y sufrimientos de los hombres quechuas y por esta razón le habrían puesto a la calle el nombre quechua de “Mucchuicata”, que traducido al español significa “Cuesta de la Amargura”.

Ahora que ya sabes el significado de esta calle seguiremos con nuestra caminata, debemos seguir por la calle Don Bosco, este camino nos llevará hasta el Mirador de San Cristóbal.

Viajeros de Perú Millas ya llegamos al Mirador de San Cristóbal, este lugar es considerado como el mejor mirador de la ciudad ya que posee la mejor y más completa vista de la ciudad imperial del Cusco, en este mismo lugar encontramos la Iglesia de San Cristóbal y la hermosa plazoleta con el mismo nombre.

La plazoleta de San Cristóbal que se ubica frente a la iglesia, está trabajada en piedra y en ella encontramos una cruz con el mismo material. La vista que se tiene del valle del Cusco es impresionante, es posible alcanzar a ver el mismo Ausangate y se puede disfrutar de ella tanto de día, así como también de noches. 

Y ahora que ya sabes como llegar al Mirador de San Cristóbal ¿Te gustaría conocer este mágico lugar?

Nosotros continuaremos con nuestra siguiente y última ruta ofrecida que es el Mirador de San Blas, y se dará cuenta que es un lujo estar ahí, continuemos.

Mirador de San Blas

De camino al Mirador de San Blas nos encontraremos con una hermosa calle, decorada de maseteros y flores con el nombre Siete Borreguitos ¿Curioso nombre no?

Se dice que en años anteriores esta calle era transitada por pobladores que traían canastas de ropa y aprovechaban las aguas del río Tullumayo para lavar su ropa, y en ese transcurso venían con sus animales de carga, pero abundaban los borregos, de ahí surgió este curioso nombre.

Esta calle era muy transitada por pobladores que solían bajar con sus animales de carga como: llamas, alpacas y generalmente borregos; asimismo solían traer canastas llenas de ropa y aprovechaban las aguas del rio Tullumayo para lavar sus prendas. De ahí surge este curioso nombre.

Ahora que conocemos un poco más de esta calle continuemos con la caminata al mirador de San Blas, pasaremos por las calles: Atoqsaycuchi, Tandapata, 7 diablitos y Kiskapata.

Llegamos al fin a nuestra última ruta bienvenido al mirador de San Blas, este lugar es magnífico para disfrutar un momento de relajo en familia o amigos, si visitas Cusco no puedes desaprovechar esta oportunidad.

Lo curioso y el atractivo plus del Mirador de San Blas es que, si vienes en compañía del enamorado, esposo o amigo, pueden dejar un candadito en representación de que su amor se cerrará para siempre.

El equipo de Perú Millas también dejó su candadito para seguir con nuestra reactivación de esta pandemia.

RECOMENDACIONES

Por favor evita dejar basura en estos atractivos turísticos, ya que dañan y dan un mal aspecto a estos lugares y darán una mala impresión a los próximos viajeros.

Y, por último, pero no menos importante, no olvides de utilizar el cubrebocas y tu protector facial para evitar contagiarse de la Covid19. Recuerda un turismo saludable hace de Cusco Reconfortable.

Add a Comment

Your email address will not be published.