Datos Curiosos de Cristo Blanco de Cusco

Una de las figuras más representativas del Cusco, el Cristo Blanco o Cristo Redentor, es una estatua religiosa ubicada en la montaña “Puca Moqo”  que en castellano significa Montaña Roja, esta montaña antiguamente era muy apreciada por los Incas y la consideraban como un lugar de culto sagrado relacionado a la “Pachamama” o Madre Tierra, por esto los Incas trajeron tierras de los 4 suyos—provincias.

1. Historia del Cristo Blanco

A finales de la Segunda Guerra Mundial, llegan a Cusco muchos migrantes árabes-palestinos desde Argentina. Estos migrantes, en su mayoría dedicados al comercio, se mostraron muy agradecidos por lo recibido en Cusco, así que inician una colecta entre su colonia para donar esta estatua. La estatua fue construida por el popular artista cusqueño Francisco Olaza Allende, en conjunto con los artesanos del barrio de San Blas. La primera piedra es colocada el 24 de junio de 1944, gracias al esfuerzo del artista y  de toda la ciudad la hermosa estatua de yeso fue entregada en 1945.

2. ¿Cuánto mide el Cristo Blanco?

Esta estatua de color blanco mide 8 metros, está posicionada sobre una base de metal, y está fabricado con granito revestido en mármol y yeso. Esta estatua muestra a Jesucristo con los brazos abiertos en señal de protección de la ciudad.

3. ¿Qué representa el Cristo Blanco?

Para los cusqueños, representa la paz y bendición de Cristo hacia los ciudadanos, así como la protección total católica por parte de Jesucristo.

4. ¿Dónde se ubica el Cristo Blanco?

Se encuentra en la ciudad del Cusco, a una altura aproximada de 3600 metros sobre el nivel del mar, en la montaña Puca Moqo. Específicamente se encuentra en el parque arqueológico de Sacsayhuamán, cercano a otros atractivos de la zona.

5. ¿Cuánto cuesta el ingreso al Cristo Blanco?

No se paga ingreso alguno para acceder al mirador donde se encuentra la estatua.

6. ¿Cómo llegar al Cristo Blanco?

Desde el centro histórico de Cusco se puede llegar de 3 formas: a pie, en taxi o transporte privado y en transporte público.

A pie: Desde el centro histórico nos dirigimos hacia San Blas por la Calle Atoqsayk’uchi  hasta llegar a la carretera principal hacia el valle sagrado, llamada Av. Circunvalación, seguir la carretera cuesta arriba donde finalmente veremos el Cristo Blanco, después de aproximadamente 40 minutos de caminata.

En taxi: Se puede tomar desde cualquier parte del Cusco, pero desde el centro histórico le llevará por dos rutas; una es por Av. Circunvalación y otra es por Calle Don Bosco, en ambos casos el recorrido toma 15 minutos aprox. y cuesta 10 a 12 soles peruanos o 3 a 4 dólares americanos.

En transporte público: Siendo el paradero principal “Mercado Rosaspata” podemos tomar buses de 2 empresas; “Señor de Huerto” o “Cristo Blanco”. Los cuales llegan al Cristo Blanco en aprox. 30 minutos y el precio del servicio es de 1 sol peruano o 30 de centavos de dólar.

7. ¿Cuáles son los atractivos cercanos al Cristo Blanco?

Completando el recorrido, tenemos varios atractivos cercanos al Cristo Blanco; al lado de la estatua, en el mismo parque, se encuentra Sacsayhuamán, con diferentes atractivos como los rodaderos o las Chincanas, así como una vista panorámica profunda del Cusco.

Siguiendo la Carretera tenemos el Complejo Arqueológico de Qenqo, rodeado de bosques.

Un poco más allá, siguiendo el mismo camino, tenemos “la Huaca de la Luna”, que sirve como centro ceremonial para ofrendas a la Pachamama.

Después, pasando la comunidad de Huayllarcocha, encontramos el Centro Arqueológico de Puca Pucara, la cual era una construcción militar.

Y finalmente, un poco más allá de Puca Pucara, tenemos el Centro Arqueológico de Tambomachay, en donde se rendía “culto al agua”

Add a Comment

Your email address will not be published.