Día Internacional de los Museos

Muchas veces, el primer recuerdo que uno tiene de una excursión en la escuela es la visita guiada a un museo. Aquel edificio con salas enormes, que guardan artículos, cuadros y maniquíes, entre otros. Diversión asegurada desde el inicio del trayecto hasta el final de la travesía, en una aventura que termina siendo provechosa en todo sentido: en un museo, aprenderás de una forma didáctica tanto como en un salón de clases.

Visitar un museo es abrir tu mente al conocimiento. Y no solo al de la historia: también puedes inmiscuirte en el arte, la música y cultura. Por eso, el Día Internacional de los Museos, que se celebra cada 18 de mayo, reivindica a estos importantes espacios repletos de historia. Esta iniciativa se creó gracias a la International Counsil of Museums (ICOM), un organismo que depende de la Unesco. Así, estas celebraciones se llevan realizando, ininterrumpidamente, desde 1977 hasta la fecha.

¿Cómo se celebra en Perú?

En el Perú, se celebra abriendo los museos a todo el público: el ingreso es totalmente gratuito cada 18 de mayo, para todos y sin excepción. Grandes, chicos, peruanos y extranjeros están exentos de hacer cualquier tipo de pago para ingresar a los museos y visitar sus instalaciones.

La intención de otorgar la vía libre a sus edificaciones en el Día Internacional de los Museos, es motivar a las nuevas generaciones para que no se pierda el interés por estos espacios de historia colectiva. Así, podrás planificar con tu familia una visita a las exhibiciones más llamativas de tu localidad.

Sin embargo, ese no es el único propósito. La idea es que los profesionales relacionados a los museos muestren a todo el público las bondades y beneficios que estas exposiciones otorgan.

¿Cuáles son los museos que no debes dejar de conocer en el Perú?

Existen una serie de atracciones y muestras valiosas en las instalaciones del Museo Nacional de la Cultura Peruana, Museo Larco, Museo Tumbas Reales del Señor de Sipán, Museo de Sitio ‘Arturo Jiménez Borja’ – Puruchuco, Museo de Arte de Lima (MALI), Museo del Santuario Arqueológico de Pachacamac, Museo de Cao, Museo de Sitio Huaca Pucllana, entre otros.

En el Perú, si bien es cierto que la visita a los museos aún no es masiva -como puede suceder en otras partes del mundo- las cifras nos indican que hay un interés cada vez mayor y que la tendencia se mantendrá en crecimiento. En los últimos 5 años, los museos del país -nos referimos específicamente a los 82 que mantiene el Instituto Nacional de Cultura y que forman parte del Sistema Nacional de Museos- han recibido más de 8 millones de visitantes, lo que significa un promedio diario de 5 mil visitantes. Hace 30 años, el Museo de Antropología y Arqueología de Pueblo Libre recibía mil visitas al año, hoy en día recibe 10,550 visitas mensuales.

Si bien de los más de 200 museos que existen en el Perú, la mayoría se encuentran en la ciudad de Lima, se han diversificado los esfuerzos por inaugurar museos en comunidades alejadas de la capital. Las ciudades de Lambayeque y Cusco son muestra de ello. Hay que agregar además, que la tarea de conservación y exhibición del patrimonio que en otros lugares del mundo es compartido por el sector público y privado, en el Perú recae en su mayoría en el Estado, lo que obliga a destinar una amplia partida presupuestal que no siempre es suficiente. En nuestro país los museos de sitio son particularmente importantes: muestran los objetos dentro del mismo contexto donde fueron creados y utilizados, reforzando así nuestro conocimiento e interpretación de la historia.

En todo el Perú, hay 29 museos de sitio activos, siendo el de Pachacámac (al sur de Lima) y el de Chan Chan (Trujillo), los más visitados. Por eso afirmamos que los museos son escuelas vivas abiertas a todos los públicos, son instituciones vinculadas al desarrollo y el conocimiento de los pueblos; son repositorios de conocimientos expresados en objetos, rituales, técnicas, procesos; son, en suma, centros que integran la economía, la sociedad y la cultura como lo demuestran los proyectos de última generación.

Nuestros museos públicos y privados, son de naturaleza y contenido muy diversos: arqueológicos e históricos, de artes y de ciencias, generales y especializados. Mientras unos muestran grandes panoramas, otros se especializan en aspectos particulares o están dedicados a exaltar la memoria de algún personaje histórico. Todos ellos guardan valiosas colecciones, cuya presentación museográfica suele constituir una fuente directa de conocimientos.

Para entender las posibilidades que el museo como institución ofrece para el próximo milenio debemos asumir una nueva noción de patrimonio, una nueva propuesta de compromiso social, un nuevo vínculo con los medios de comunicación y, lo más importante, la función del museo como centro educativo y cultural dinámico.

Add a Comment

Your email address will not be published.