Día Mundial de la Música

El 21 de junio de cada año celebramos el Día Mundial de la Música, que fue originado en Francia bajo el nombre de Fiesta de la Música, pero que hoy en día también conocemos como Día de Hacer Música o símplemente Día de la Música. Este día tiene como objetivo promocionar la música en todos sus aspectos, fomentando que los músicos aficionados salgan a la calle a tocar y que se realicen conciertos gratuitos para que los aficionados puedan presenciar a sus artistas preferidos.

No hay nada en el mundo como el sonido de tu canción favorita, simplemente se mete en tu cabeza y en tu cuerpo y te hace moverte. O tal vez te lleva a un viaje a un lugar y un tiempo lejano, donde languideces en un recuerdo de tiempos pasados y de personas que ya no están presentes. Algunas de nuestras canciones favoritas pueden ayudarnos a salir de la depresión y el arrepentimiento, y hacer que un día horrible de repente parezca que no es tan malo. El Día Mundial de la Música celebra la música en todas sus formas y el impacto que ha tenido en el mundo y el espíritu humano.

Es difícil imaginar una cultura en la que la música no juegue un papel vital. Los beneficios de la música para el alma humana son intangibles, pero son inmensos. La música abre nuevos mundos para la gente. Se puede usar para contar historias, para inspirar o para ayudar a la gente a relajarse. En el Día de la Música, gente de todo el mundo se reúne para celebrar el increíble poder de la música.

Historia del Día Mundial de la Música

La música ha existido desde que la humanidad encontró su voz, y muy posiblemente antes. Cada cultura del mundo tiene su propia forma de música, tan distinta y única en su área como el idioma y la cocina. En el mundo occidental, sólo conocemos la escala, la conocida como escala diatónica, que debe ser conocida por cualquiera que haya tomado clases de música o de coro en la escuela. Pero esta no es la única o incluso la primera escala que la música puede usar.

Está la escala cromática, que tiene 12 notas en lugar de 7, y la escala octatónica, que tiene 8 notas, pero éstas son sólo el comienzo. En todas partes del mundo se utilizan diferentes escalas y formatos musicales, que crean una forma de música que tiene su propia firma. Luego, cuando se agregan los temas culturales, la variedad de instrumentos y las formas de canto de voz que pueden acompañarlo, la música es una aventura realmente interminable. El Día Mundial de la Música celebra esta aventura y la de los que se atreven a vivirla.

El origen de la Fiesta de la Música se remonta a 1976, cuando un músico estadounidense llamado Joel Cohen, que trabajaba en la radio de Francia, propuso en el canal Francia Música los “Saturnales de la Musique”, que consistía en que distintos grupos tocasen por la noche el 21 de Junio haciéndolo coincidir con el solsticio de verano.

Más tarde, en 1982, se creó de forma oficial la Fiesta de la Música, que se celebró por primera vez el 21 de junio de dicho año, invitando a los músicos a salir a las calles para tocar entre las 20:30 y las 21:00.

En 1985 la Fiesta de la Música se empieza a extender por otros países, empezando por Europa, llegando a celebrarse hasta en 85 países en menos de diez años.

Cómo celebrar el Día Mundial de la Música

La mejor manera de celebrar el Día Mundial de la Música es pasar el día escuchando a todos tus viejos temas favoritos, y si realmente te sientes aventurero, comienza a explorar YouTube en busca de música de diferentes culturas. Puedes explorar el finlandés y el húngaro, el italiano y el mongol, y luego empezar a indagar en la música folclórica. Con fuentes como estas es más fácil que nunca explorar el panorama de las experiencias musicales que el mundo tiene para ofrecer, y puedes hacerlo todo desde la comodidad de tu propio hogar. Por supuesto, siempre puedes coger un instrumento y empezar a añadir tu propia voz al coro!

Otra forma perfecta de celebrar este día es hacer tu propia música, solo o con amigos. No tienes que ser músico, porque cualquiera puede hacer música. Si tienes hijos, les encantará algo tan simple como golpear ollas y sartenes y cantar. Si no sabes tocar un instrumento, puedes juntarte para una noche de karaoke con tus amigos. Y aunque no tengas ningún talento musical, puedes pasar el día escuchando tus canciones favoritas. Lo bueno de la música es que es para todos.

Add a Comment

Your email address will not be published.