
¿Dónde queda el Valle Sagrado y cómo visitarlo?
El Valle Sagrado es un valle situado en las cercanías de Cusco y Machu Picchu. Tuvo gran importancia para los incas por su orografía, siendo un lugar de labranza del que aún hoy nos queda su legado. Por todas las laderas de las montañas es posible ver las terrazas que utilizaban para sembrar sus cultivos, sobre todo el maíz.
El valle está atravesado por el río Vilcanota (Urubamba), y a sus orillas se levantan muchos pueblos que intentan preservar la cultura andina de sus antepasados. Los más conocidos son Pisac, Ollantaytambo, Chinchero, Maras y Moray y es posible recorrerlos por tu cuenta o en un tour desde Cusco.
La mayoría de la gente dedica un día o dos a visitarlo desde Cusco en tour, aunque hay quien lo visita por su cuenta, pues el Valle Sagrado es la antesala a Machu Picchu. Muchos tours a la ciudadela salen desde Ollantaytambo, pues allí hay una parada del tren que comunica Cusco con Aguas Calientes.

En el Valle Sagrado te acercarás más a la cultura andina. En la foto, el mercado de Chinchero
Qué ver en el Valle Sagrado
El Valle Sagrado está lleno de pueblitos con su cultura andina y unos paisajes increíbles. Además, hay muchas ruinas y sitios arqueológicos que atestiguan el paso de los incas por allí. En mi caso visité el Valle Sagrado con un tour desde Cusco, así que voy a hablarte de los pueblos que pude conocer.
Pisac
Como te decía al comienzo del post, el sitio arqueológico de Pisac es uno de los mejor conservados y más desconocidos de la zona de Cusco. Se encuentra a unos 30 kilómetros de la ciudad, por lo que se cree que era un puesto defensivo de la capital inca y de control sobre el valle. Se ubica en lo alto de una montaña, la cual sirvió para la agricultura, pues podrás ver el sistema de terrazas de cultivo utilizados por los incas.
Pisac contaba con barrios diferenciados. Por ejemplo, un lugar destinado a las casas, otro a los templos religiosos, etc. En la montaña que se ve al frente de la ciudadela de Pisac se encontraba el cementerio, que es muy curioso, ya que parece una montaña agujereada. Pues bien, esos agujeros, eran las tumbas.
Lo mejor de Pisac es que se conserva muy bien y es posible imaginarse el aspecto de la ciudad perfectamente, ya que la mayor parte de sus muros y construcciones siguen en pie. Es algo así como un Machu Picchu en pequeñito, (Aunque el entorno en el que se encuentra no es tan espectacular).

Parte del sitio arqueológico de Pisac
Ollantaytambo
Ollantaytambo es la localidad más conocida del Valle Sagrado por su cercanía a Machu Picchu. Mucha gente llega hasta aquí para tomar el tren hasta la ciudadela, ya que sale algo más barato que desde Cusco.
Fue un importante enclave en la época inca y aún hoy se pueden observar vestigios de la antigua ciudad en varios lugares. Por ejemplo, los alrededores de la ciudad están repletos de terrazas agrícolas incas, y la montaña frente a las ruinas principales aún conserva algunos edificios que se usaban como graneros.
Lo más destacado del sitio arqueológico de Ollantaytambo es su altura. La ciudad se construyó en la ladera de la montaña y se componía de casas y templos, siendo los religiosos y militares los que se encontraban en la parte más alta.
Para llegar hasta allí arriba hay que subir muchos escalones, lo cual a veces no es fácil por la altitud (Ollantaytambo se encuentra a casi 3.000 metros sobre el nivel del mar). El Templo del Sol es uno de los más enigmáticos por el tipo de construcción que se utilizó, que no era común en la época inca, por lo que se cree que estas ruinas puedan ser incluso anteriores a ellos.

Ollantaytambo es uno de los rincones más espectaculares del Valle Sagrado
Chinchero
El sitio arqueológico de Chinchero no conserva demasiado sobre la época inca, aparte de las terrazas y algunos muros. Lo más destacado del pueblo es una iglesia construida con base de edificio inca por los españoles.
Se trata de una iglesia pequeñita, pero con un encanto inusual, ya que todo su interior está pintado a mano y se conserva muy bien. Es una lástima que no se puedan tomar fotografías, aunque es comprensible a la vez para poder preservar este trabajo antiguo.
También en Chinchero es muy conocido su mercado de artesanías. Allí se dan cita decenas de mujeres que venden todo tipo de tejidos, desde ponchos a gorritos de lana o pequeñas muñecas andinas. Los tours suelen ir por allí para conocer cómo realizan estas mujeres estos trabajos y poder comprar algún souvenir.
Maras
Maras es el único lugar donde no se visitan ruinas incas, sino algo que sigue en funcionamiento desde entonces: las minas de sal. Estas minas son pequeñas parcelas que componen una especie de mosaico en la ladera de la montaña y adoptan diferentes colores, dependiendo del grado de salinización del agua. ¡Un lugar muy instagrameable!

Las salinas de Maras es uno de los rincones más fotografiados del Valle Sagrado
Moray
Por último, Moray, la gran incógnita del Valle Sagrado. Aquí no hay ruinas de una antigua ciudad, sino que el legado inca son varios campos de terrazas circulares. Aún hoy día se debate sobre la finalidad que tendrían, lo que contribuye a aumentar las especulaciones y el misterio en torno a ellos.
Muchos dicen que era un anfiteatro, ya que por su forma acogería a muchos espectadores y tendría una acústica muy buena. Otros sostienen la teoría de que eran terrazas de aclimatación agrícola, donde plantarían nuevas especies vegetales hasta lograr aclimatarlas al duro clima de los Andes.
Ahora bien, la teoría más disparatada es que esto no fue hecho por los incas, sino por los extraterrestres, al igual que muchas otras cosas de las que no hay una explicación concreta aún hoy día de esa época. Yo me quedo con la idea de que eran terrazas agrícolas, aunque pensándolo bien, creo recordar que no hay restos de ninguna ciudad cercana… ¿será que de verdad lo construyeron los extraterrestres? ????

La curiosa forma de este lugar da origen a todo tipo de teorías
Boleto turístico del Valle Sagrado
El Valle Sagrado con un tour, es importante hacerte con el Boleto Turístico. Se trata de un pase que te permite acceder a las principales atracciones de Cusco y sus alrededores.
Existen varios tipos, aunque para visitar el Valle Sagrado tienes dos opciones:
- comprar el Boleto Turístico parcial para el Valle Sagrado, que te permite entrar a los atractivos turísticos de sus principales pueblos, o
- comprar el Boleto Turístico Integral, que es mucho más completo, pues además de incluir la entrada para los lugares del Valle Sagrado te permite acceder a otros sitios en la ciudad de Cusco.