La piedra de 12 Ángulos

La Piedra de los 12 Ángulos; es una de las atracciones más populares que existen en la ciudad de Cusco. Su prestigio se debe a la antigüedad de su estructura, gran acabado y bordeado perfeccionista, característico de la arquitectura Inca y actualmente considerado Patrimonio Cultural de la Nación del Perú. La piedra forma parte de la sede del Palacio Arzobispal de Cusco que anteriormente fue la residencia de Inca Roca, el sexto soberano de los Incas.  La piedra tiene un peso aproximado de 6 toneladas. En sus bordes no es posible ingresar una aguja pues sus doce ángulos encajan perfectamente con las piedras que la rodean.

¿CUÁL ES SU HISTORIA?

Es una piedra incrustada en un muro Inca, que cuenta con doce ángulos que encajan con exactitud con las demás piedras de su entorno, es por esto que se le considera una de las figuras más representativas de la perfección que fue lograda en la arquitectura de la época Incaica. Del mismo modo se dice que esta piedra representa la división de 24 familias: 12 familias en el Hurin Cusco y 12 familias en el Hanan Cusco.

La piedra usada para la construcción del muro y de los principales palacios incas fue traída de Sacsayhuaman. El trabajo de tallado y pulido en doce ángulos siguió el perfeccionismo que caracterizaba a los incas. El muro posee una forma trapezoidal y una ligera inclinación característica de las obras incas más importantes. El objetivo fue soportar mejor los movimientos telúricos. Debido a su solidez, los españoles no pudieron derribarla. Hasta hoy, después de más de 500 años, la piedra de los 12 ángulos se mantiene incólume.

La piedra de los 12 ángulos fue uno de los inmensos muros incas que conformaron el palacio de Inca Roca (sexto gobernante del curacazgo del Cusco). En los siguientes años, el palacio fue residencia de los descendientes del inca hasta que los españoles invadieron y saquearon el palacio en el siglo XVI.

Add a Comment

Your email address will not be published.