La Piedra de Wiracocha

Está ubicada dentro de la mismísima catedral del Cusco a la mano izquierda de la puerta principal, la piedra que es venerada paralelamente por los feligreses que acuden a las misas matutinas.

Los sacerdotes católicos evitan hablar de ella y cuando alguno es entrevistado ellos afirman que en algún momento la piedra había sido puesta como para contener la puerta principal de la catedral, con lo cual intentaron por un tiempo hacer olvidar de la memoria de la gente su procedencia e historia. Esto tampoco influyó y la piedra siguió en su lugar.

Hasta hace poco la piedra había sido cubierta por una urna de cristal dentro del templo, con lo cual se suma otro intento de alejar de la gente su piedra sagrada, hoy esta caja de vidrio ha sido retirada y la gente que le dedica un momento toma contacto directo con ella como en tiempos antiguos. Es común encontrar kintus de hojas de Coca en su base y siempre algún practicante de la tradición que realiza el rito de purificación sin prejuicio alguno.

Numerosos feligreses católicos luego de celebrada la misa matutina y de recibir las bendiciones de los sacerdotes católicos, se dirigen al finalizar -muy discretamente- en dirección de la piedra de Wiracocha, la saludan se hincan y meditan un momento, el tiempo suficiente como para tomar contacto y respeto a esta iconografía andina. Este acto da cuenta de un rito colectivo del cual luego hasta prefieren no hablar, por lo cual la actitud más común es el absoluto hermetismo.

La historia de la piedra se pierde al paso de los tiempos, poco se sabe de ella y lo poco que se conoce son por referencias de algunos estudios realizados de aproximación de intelectuales y por sobretodo gracias al aporte de maestros místicos andinos, los cuales se encuentran convencidos de su procedencia divina… un regalo o don de nada menos que el mismísimo Dios Wiracocha. En el dibujo de la cosmovisión andina hecha por el cronista Juan de Santa Cruz Pachacuti se observa precisamente el símbolo del Wiracocha representado por un huevo generador de vida, orden y origen.

La piedra compuesta de granito duro tendría una misión muy clara en la faz de la madre tierra, sería la encargada de transmutar la energía pesante (jucha) en energía refinada (sami), una función antigua que se conserva hasta nuestros tiempos.

El uso de la piedra por ejemplo compone parte del trabajo del primer rito del Hatun Karpay (gran iniciación), que tiene como objetivo el desarrollo del trabajo energético de intercambio de energía, dentro del propio templo. Hay que considerar que antes de la construcción del templo católico por los españoles el emplazamiento lo ocupaba el templo Suntur Wasi obra del Inca Wiracocha, dedicado en mérito a su Dios padre, la pregunta es ¿quién o qué ocupa qué?. Si la piedra es real no habría cambiado de casa… esa sería su casa.

La historia de la piedra ha pasado por diversas experiencias e incluso muchos años atrás los sacerdotes católicos se osaron en retirarla y hasta esconderla, porque incitaba un amenazante celo por parte del clero oficial hacia sus feligreses.

Se cuenta que numerosos intelectuales y personajes de poder de la ciudad del Cusco presionaron al mismísimo Obispo a fin de que la piedra sea restituida a su emplazamiento original… y como por arte de magia la piedra recuperó así su lugar dentro del templo hasta el día de hoy.

Add a Comment

Your email address will not be published.