Laboratorio Agrícola de Moray

En el Valle Sagrado de los Incas se encuentra el sitio arqueológico de Moray, un lugar con terrazas agrícolas que, a primera vista, parecen anfiteatros. Estas terrazas concéntricas fueron construidas por los incas como laboratorio agrícola. Cada una de sus terrazas cuenta con un microclima propio, de acuerdo a la profundidad a la que se encuentre. En total son 3 complejos circulares que son muy visitados por los turistas.

Etimología

La palabra Moray es una palabra en quechua, que tuvo algo que ver con la cosecha de maíz que se llamaba Aymoray, o con el mes de mayo, que también se llama Aymoray, e igualmente con la papa deshidratada que es la Moraya o Moray.

Ubicación

Moray se encuentra a 7 kilómetros del pueblo de Maras en el Valle Sagrado de los Incas. Se llega allí en un viaje por carretera desde Cusco de aproximadamente 50 kilómetros. La altitud del recinto es de 3,500 metros sobre el nivel del mar, para acudir a este destino lo puedes realizar yendo por tu cuenta o tomando el tour de las Salineras de Maras y Andenes de Moray.

Historia

Antes de los incas, esta parte del Valle Sagrado de los Incas fue habitado por la etnia ‘Maras’ y ‘Ayamarcas’ los cuales ocupaban gran parte del actual territorio del Valle Sagrado de los Incas.

Luego de la conquista inca, se inició la construcción de grandes edificaciones y andenes en el territorio del Valle Sagrado. Es así que se edificaron los andenes de Moray, los cuales fueron utilizados por los incas como un importante centro de control agrícola. Allí se realizó la producción de la hoja de coca, planta considerada sagrada para los incas.

Las investigaciones no precisan claramente si durante la colonia (a partir de 1532) los andenes de Moray fueron trabajados. Lo cierto es que recién en 1932 la expedición Shirppe Johnson’s sobrevoló el lugar descubriendo la existencia de los andenes, entonces cubiertos por una espesa vegetación.

Durante el siglo XX se realizaron diversas investigaciones sobre Moray. Quizá la más valiosa de todas fue hecha por el antropólogo John Earls quien estableció que se trataba de un centro agrícola experimental.

Según las investigaciones, durante la época inca del Tahuantinsuyo, Moray producía un 60% del total de especies de verduras, así como más de 3 mil variedades entre papas, maíz y muchas otras especies.

Por muchos años se creyó que Moray fue causado por un meteorito caído hace cientos de años. Sin embargo, actualmente es aceptado la teoría que sugiere que un centro de aclimatación y domesticación de diversas especies de plantas que fueron adaptadas al consumo humano.

Flora

La principal especie de planta cultivada en Moray fue la hoja de coca, la cual es oriunda de las regiones calurosas de la selva cusqueña. La hoja de coca fue considerada sagrada por los incas por sus propiedades estimulantes naturales.

Add a Comment

Your email address will not be published.