QUÉ HACER EN CUSCO: LAS 30 MEJORES COSAS QUE VER Y VISITAR

Qué hacer en Cusco?

Visitar Cusco es descubrir la capital del gran Imperio Inca que fue, en su apogeo, la ciudad más importante de Sudamérica.

Hoy en día es una ciudad con mucho encanto y una visita obligada en Perú gracias, entre otras razones, a su proximidad al Valle Sagrado de los Incas y al Machu Picchu.

Para ayudarte a organizar tu viaje, aquí te presento mi guía de Cusco con las 30 actividades para hacer y lugares de interés para ver en la región, y mis mejores consejos para aprovechar al máximo.

También he incluido mis itinerarios sugeridos para visitar Cusco en 1, 2, 3 o 4 días, así como mis recomendaciones de hoteles para todos los presupuestos.

Entonces, ¿Qué ver y hacer en Cusco? ¿Dónde dormir?

Antes de visitar Cusco

Comprar el  boleto turístico

El boleto turístico es obligatorio para acceder a varios lugares imprescindibles de Cusco y del Valle Sagrado.

Eso significa que es imposible comprar por separado las entradas a las atracciones incluidas en el boleto.

Hay principalmente dos tipos de boletos:

  • El boleto integral: Que da acceso a todas las atracciones incluidas durante 10 días
  • El botelo parcial : Con 3 circuitos diferentes, válido para 1 o 2 días dependiendo del circuito elegido.

Guía de Cusco: 30 lugares para visitar

  • La enorme catedral barroca construida sobre el palacio del Inca Wiracocha. Se accede por la Iglesia del Triunfo, la primera iglesia cristiana de la ciudad. Entrada 40 soles, niños y estudiantes extranjeros 20 soles o con el boleto del circuito religioso.
  • La Iglesia de la Compañía de Jesús, construida por los jesuitas en el antiguo palacio del Inca Huayna Cápac, es también una parada obligada en Cusco. Entrada 15 soles o estudiantes 7.5 soles.
  • Asistir a las festividades (gratuitas) todos los domingos con música y baile
  • Tomar una copa en uno de los balcones del 2º piso de los edificios que rodean la plaza, tendrás una hermosa vista de ella (ex: Hanz CraftBeer).

La Plaza de Armas de Cusco vista desde Sacsayhuaman.

2. La Basílica de La Merced

A unos pasos de la plaza principal, frente a la Plazoleta Espinar, está la iglesia y el convento de la Merced.

Es un templo imponente con un interior barroco y un magnífico claustro con varias pinturas.

Entre los objetos de gran valor que se pueden encontrar en la iglesia, está la custodia que pesa 22 kg con 1,25 m de altura.

Con sus 24 quilates, 1518 diamantes y 615 piedras preciosas, ¡es considerada una de las joyas más importantes del Perú e incluso de toda Sudamérica!

  • Entrada gratuita, museo (recomendado) 6 soles
  • Abierto de 8h a 12h30 y de 14h a 17h30

El claustro de la Iglesia de la Merced en Cusco.

3. La piedra de los 12 ángulos

Entre los atractivos turísticos de Cusco se encuentra la Piedra de los 12 ángulos en la calle Hatun Rumiyoc.

¡Pero no es sólo una piedra!

Es un gran ejemplo de la ingeniería inca: unos muros muy gruesos con piedras tan perfectamente encajadas que, incluso sin el uso del cemento, siguen en pie hoy en día después de varios siglos.

Esta técnica de construcción puede ser observada en varios sitios arqueológicos incas (CoricanchaSacsayhuamanMachu Picchu, etc.) pero debido a su complejidad, esta piedra está clasificada como Patrimonio Cultural de la nación.

La Piedra de los doce ángulos en la Calle Hatunrumiyoc

4. El Coricancha y el convento de Santo Domingo

El Coricancha, también escrito Koricancha o Qoricancha, significa «templo de oro» en quechua.

¡Fue el templo más sagrado del Imperio Inca y aquí celebraban las ceremonias más importantes!

Estaba dedicado al Sol y se estima que hasta 4000 sacerdotes habrían vivido dentro de sus muros.

Ricamente decorado con oro, plata y piedras preciosas, el templo fue destruido por los colonizadores que erigieron el Convento de Santo Domingo (siglo XVI) sobre sus restos.

Todavía se pueden ver algunas de las paredes originales, hechas de grandes bloques de piedra que encajan perfectamente, un proceso de construcción típico de los Incas.

  • Entrada 15 soles, el museo de Coricancha es accesible con el boleto turístico.

El Coricancha y el convento de Santo Domingo en Cusco.

5. El barrio de San Blas

San Blas es el barrio más encantador de Cusco con sus pequeñas tiendas de artesanía, galerías de arte y cafés escondidos en casitas blancas con puertas azules.

Puedes visitar la Plazoleta San Blas y hacer una visita al Museo Taller del escultor Hilario Mendívil, uno de los artesanos peruanos más importantes del siglo XX.

Luego camina por la calle Carmen Alto hasta el café-boutique l’Atelier: ¡su balcón del 2º piso ofrece el mejor lugar para tomar una foto en San Blas!

El balcón del café Atelier en el barrio de San Blas en Cusco

6. El mercado de San Pedro

El mercado central de San Pedro es el mercado principal de Cusco.

Increíble pero cierto: ¡Su construcción fue dirigida por Gustave Eiffel!

Encontraras una gran variedad de patatas y quinoa, frutas y verduras, quesos, panes, flores, artesanías y hierbas utilizadas en la medicina tradicional.

Si tu estómago ya está acostumbrado a la comida  callejera, puedes aprovechar para tomar un buen zumo de fruta fresca o probar uno de los platos típicos peruano baratos.

Mi consejo

También puedes ir al Mercado de San Blas, más pequeño y menos turístico, o el Mercado de Wanchaq con un ambiente 100% local. 

En el mercado de San Pedro de Cusco

7. Las ruinas incas

Cusco está rodeada por varios sitios arqueológicos incas ubicados en las colinas circundantes.

Los 4 sitios principales sólo son accesibles con el boleto turístico:

  • Sacsayhuaman es una fortaleza construida con imponentes bloques de piedra (¡el más grande pesa 300 toneladas!) y ofrece una magnífica vista sobre Cusco.
  • Qenqo era un sitio ceremonial donde se realizaban sacrificios y la momificación de los nobles incas. Hay un zigzag tallado en la roca por donde derramaban sangre de llama o chicha, y que luego era interpretado por el sacerdote.
  • Puca Pucara era una fortaleza militar con muros macizos, terrazas y escaleras que también servía como punto de control entre el Cusco y el Valle Sagrado.
  • Tambomachay era un lugar de culto al Agua y un lugar de descanso para la élite Inca. Hay un sistema de canalización con dos fuentes que aún funcionan.

La fortaleza de Sacsayhuaman en Cusco

8. Subir hasta el mirador del Cristo Blanco

Justo al lado de Sacsayhuaman se encuentra la estatua de Cristo Blanco, que ofrece una vista increíble y gratuita sobre Cusco.

Es una estatua blanca de 8m con los brazos abiertos, que recuerda un poco el Cristo Redentor de Río de Janeiro.

  • Desde la plaza principal, la subida te tomará unos 30-40 min. Es una subida constante, así que no vayas muy rapido por la altura.
  • También es posible tomar un autobús (1 sol) desde la calle Puente Rosario cerca del Coricancha.

Mi consejo

Para otras hermosas vistas de Cusco puedes ir a: Plaza San Cristóbal, mirador de San Blas, mirador de la Plaza Santa Ana, los bares Limbus o View House.

La estatua del Cristo Blanco.

9. El museo del Machu Picchu

La Casa Concha es un museo de Cusco que no es muy conocido.

Sin embargo contiene una importante colección de 360 artefactos de Machu Picchu que fueron devueltos a Perú por la Universidad de Yale.

Es una exposición bastante dinámica con fotos de National Geographic, una casa inca, videos interactivos (incluyendo un mapa de Machu Picchu), etc.

Además, este museo de Machu Picchu está situado en una gran residencia colonial que se construyó sobre los restos del Palacio del Inca Tupac Yupanqui.

  • Entrada 20 soles, estudiantes 10 soles
  • Dirección: Santa Catalina Ancha, 320 (muy cerca de la Plaza de Armas)
  • Lunes a sábado 9h-17h
  • Sitio web de Casa Concha

10. Aprender más acerca de la hoja de coca

El Museo de la Coca es muy interesante porque presenta toda la historia e importancia cultural de la hoja de coca para los pueblos andinos, además de sus usos.

Permite desmitificarla a y devolverle sus cartas de nobleza, ya que suele tener mala fama por la famosa sustancia resultante de su transformación.

¡Me encantó la visita!

La interpretación de las hojas, en el museo de la coca de Cusco

11. Los museos de Cusco

Entre los mejores museos de Cusco se encuentra el Museo de Arte Precolombino (entrada 20 soles, estudiantes 10 soles) situado en la Plaza Nazarenas con su magnífica colección de objetos de la época precolombina y colonial. Puedes terminar la visita en el MAP café, uno de los mejores restaurantes de Cusco.

También te recomiendo el Museo Inka (entrada 20 soles) en una hermosa casa colonial del siglo 17 con momias, cerámicas, armas y qeros (jarrones ceremoniales). ¡Es una lastima que sea poco conocido!

El Museo de Historia Regional (entrada con el ticket turístico) es un pequeño museo con una exposición sobre la historia de Cusco y Perú, una actividad ideal para los niños en Cusco.

El Palacio Arzobispal (entrada 15 soles o con ticket del circuito religioso) es una visita obligada en Cusco. Alberga el museo de arte religioso con una gran colección de pinturas de la Escuela de Cusco. Es en su muro exterior, que da a la calle Hatunrumiyoc, que se encuentra la famosa Piedra de los 12 ángulos.

12. Descubrir el arte de Cusco

¡Hay grandes artesanos y artistas en Cusco!

Te sugiero que visites algunos talleres en el barrio de San Blas y no tengas miedo de iniciar una conversación con los pintores, escultores, etc.

El Museo de Arte Popular (entrada con el boleto turístico) presenta obras de los artesanos famosos de Cusco: esculturas, cerámicas, fotos, que representan danzas típicas, escenas cotidianas, etc.

También puedes hacer un tour gratis al Museo Máximo Laura, que presenta las obras coloridas del artista peruano Máximo Laura.

El museo Maximo Laura en Cusco

13. Fabricar chocolate

El Chocomuseo ofrece la actividad ideal para hacer con niños en Cusco: un taller (2h) para crear tu propia paleta de chocolate.

Comienza con una introducción al cacao y luego creas tu paleta desde el grano de cacao hasta el moldeado, con varios ingredientes que ponen a tu disposición.

También te ofrecen probar varios productos, licores, mermeladas, etc. de forma gratuita.

Yo hice el taller con adultos y… ¡A todos nos encantó!

El Chocomuseo

14. Tomar el bus turístico

El bus turístico de Cusco te permite hacer una visita guiada de 2 horas y media, mientras está cómodamente sentado.

También ofrece buenas vistas panorámicas de la ciudad sin tener que hacer ningún esfuerzo físico en altura.

Es bastante práctico si viajas con alguien que no puede caminar 40 minutos de subida (ej: niños, ancianos o cualquier persona afectada por la altitud) hasta la plaza de San Cristóbal o la estatua del Cristo Blanco.

15. El Centro de Textiles Tradicionales del Cusco

Es una ONG que fue fundada para apoyar las comunidades de tejedores de Cusco y para preservar 2000 años de conocimiento y técnicas artesanales.

Hay un museo gratuito y muy interesante que presenta las técnicas de tejido, los patrones utilizados y la ropa que se usa para grandes celebraciones (bodas, festivales, ceremonias).

¡También puedes ver a los tejedoras trabajando!

Desde 2020, el centro ofrece talleres de tejido de un día, dados por miembros de las comunidades.

Mi consejo

Si te interesan los tejidos tradicionales, te recomiendo visitar el pueblo de Chinchero en el Valle Sagrado.

También puedes ir a Awana Kancha donde podrás ver vicuñas, guanacos, alpacas y llamas, así como descubrir todo el proceso de fabricación de los textiles.

El centro de textiles tradiciones de Cusco. 

16. Preparar un buen pisco sour

La cocina peruana está de moda desde hace unos años, y uno de sus emblemas es el pisco sour, ¡el cóctel nacional!

Si quieres pasar un buen rato, descubriendo la gastronomía peruana, te aconsejo esta visita con recogida en tu hotel que te llevará por las calles de Cusco por la noche.

Podrás preparar un pisco sour en el bar del Museo del Pisco.

Finalmente, compartirán una comida tradicional con platos típicos peruanos.

El pisco sour

17. Tomar un curso de salsa gratis

Si tienes ganas de salir de fiesta en Cusco con otros viajeros, los clubes alrededor de la plaza principal ofrecen clases gratuitas de salsa y bachata a partir de las 9 de la noche.

Por supuesto, la clase luego se transforma en fiesta hacia las 10pm, e incluso puedes aprovechar los cupones de descuento que los promotores te entregarán.

El curso de salsa en Inka Team

18. Observar las estrellas del sur

Si miras el cielo de Perú, verás un panorama bastante diferente al que conoces.

Porque en el hemisferio sur, las estrellas no son las mismas.

Por ejemplo, no se ven la Osa Mayor y la Osa Menor, pero se puede ver fácilmente la constelación de la Cruz del Sur.

Si te fascinan las estrellas, te sugiero que visites el planetario de Cusco.

Es una experiencia única que comienza por una introducción a los conocimientos y leyendas de los Incas.

Luego, verás una proyección para aprender sobre las constelaciones antes de poder observarlas a través de un telescopio!

El planetario de Cusco

Alrededor de Cusco

19. Explorar el Valle Sagrado

El Valle Sagrado de los Incas es una visita obligada en la región de Cusco.

Hay muchísimo que ver y hacer, pero aquí están sus principales atractivos turísticos:

  • Chinchero es un pequeño y típico pueblo andino, conocido por la calidad de sus artesanías textiles. Aquí puedes descubrir todo el proceso de elaboración artesanal tradicional (teñido, tejido, técnicas, etc.). Incluso hay un mercado donde se pueden comprar hermosas piezas, más barato que en Cusco.
  • Písac es conocido por su gran mercado andino y su complejo arqueológico que es uno de los más bellos del Valle Sagrado!
  • Ollantaytambo es un pueblo con mucho encanto, que ha conservado su trazado original inca. Su principal atractivo es su fortaleza, que es de gran importancia histórica y también ofrece una hermosa vista de los alrededores.
  • Maras es uno de los sitios más sorprendentes de la región con sus 3000 cuencas blancas, usadas desde al menos el período incaico para extraer sal por evaporación.
  • Moray tiene terrazas agrícolas circulares que se utilizaron como laboratorio agrícola durante el período incaico, con 20 microclimas diferentes para cultivar todo tipo de plantas!

Es imposible visitar todo en un día.

Tendrás dos opciones: viajar en colectivo desde la calle Puputi o Pavitos, o hacer un tour de un día para ver lo máximo posible en poco tiempo.

Las ruinas de Písac.

20. Ver el sur del valle

Además de los lugares imprescindibles del Valle Sagrado, hay otros sitios menos turísticos en el sur de la región:

  • Tipón es conocido por sus ruinas incas con un admirable sistema hidráulico con tuberías que aún funcionan. ¡También es conocido entre los locales como el mejor lugar para comer cuy!
  • Pikillacata es un gran sitio arqueológico Wari (un pueblo que fue conquistado por los Incas) con unas 700 estructuras.
  • Andahuaylillas es un pequeño pueblo que alberga un verdadero tesoro colonial: la iglesia de San Pedro, apodada la Capilla Sixtina de América por su interior barroco ricamente decorado.

Para visitar el sur del Valle Sagrado de los Incas, puedes tomar esta excursión con recogida en su hotel en Cusco.

Tipón en el sur del Valle Sagrado.

21. El mítico Machu Picchu

La gran ciudadela del Machu Picchu representa perfectamente la grandeza del imperio incaico en el siglo XV.

Construida con enormes bloques piedras y escondida entre las verdes montañas de Urubamba, la ciudad aún conserva muchos secretos, pero se sabe que fue un importante centro cultural, administrativo y religioso.

Hoy en día es un lugar que visitar en Perú más imprescindible, y ha sido elegido Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y una de las Nuevas 7 maravillas del mundo moderno.

Además de los numerosos atractivos que ver en Machu Picchu, puedes subir al Wayna Picchu o a la montaña de Machu Picchu, que ofrecen vistas increíbles sobre  los alrededores.

Pero como Machu Picchu es el sitio más turístico de Cusco y de Perú, es muy importante planear tu visita con tiempo, especialmente en temporada alta.

¡Asegúrate de elegir el boleto correcto al momento de la compra!

Existen 3 boletos para Machu Picchu:

Te invito a leer: Huayna Picchu y Montaña Machu Picchu: ¿Cuáles son las diferencias?

Hay varias maneras de llegar a Machu Picchu:

El Machu Picchu

22. La Montaña de los 7 colores

Su verdadero nombre es Vinicunca, pero también es conocida como la Rainbow Mountain,  Montaña Arcoíris Montaña de los Siete colores.

Es famosa por sus colores únicos y hoy en día es uno de los principales atractivos de Cusco e incluso de Perú al que se puede llegar con excursiones de 1 o 2 días desde Cusco.

Los tours salen muy temprano de Cusco (3h-4h), por lo que es importante que calcules suficiente tiempo en tu itinerario para reservar con antelación en Cusco.

La Montaña de los Siete Colores

23. La Montaña Palccoyo

La Montaña Arco Iris es un hermoso sitio natural, pero es cierto que ha perdido parte de su encanto desde que se convirtió en una atracción tan turística.

Hay otra montaña colorida en Cusco, mucho menos conocida, que también ofrece hermosos paisajes: Palcoyo (también escrito Palccoyo).

En el camino, veras pequeñas comunidades, alpacas y vicuñas, y un bosque de piedras.

Desde la cumbre tendras una vista sobre la cordillera y el Ausangate, una de las montañas más altas de Perú.

La forma más simple de llegar a Palcoyo desde Cusco es tomar un tour.

Palcoyo, la otra montaña de colores de Cusco.

24. La Laguna Humantay

La Laguna Humantay es una maravilla natural alimentada por el Nevado Humantay, y es definitivamente uno de los lugares más bonitos que ver en Cusco. 

Es conocida por su agua turquesa a 4200m de altitud que contrasta con las montañas blancas que la rodean.

Se llega con una caminata de unos 2 km (1h30-2h) que en realidad es no es complicada o técnica, pero puede cansar por la altitud.

Durante los primeros 30 minutos, el camino es bastante plano, pero luego es de subida constante, así que ve con cuidado y calma.

También puedes alquilar un caballo (90 soles de ida) para facilitar el camino.

Visitar Humantay

  • Para llegar sin agencia: toma un autobús en la terminal de Arcopata hasta Mollepata (15 soles, 1h40), y luego toma un taxi hasta Soraypampa (20 soles en colectivo, o 50 soles en taxi privado). Desde Soraypampa hay que caminar 1h30-2h para llegar al lago.
  • La entrada al Lago Humantay cuesta 10 soles para extranjeros 5 para nacionales.
  • Es posible acampar en una zona muy cercana llamada Soraypampa (2 kilómetros), pero abrígate bien porque hace mucho frío por la noche.

La laguna Humantay

25. La catarata de Perolniyoc

Perolniyoc es un hermoso sitio que visitar en Cusco.

Es una catarata de 80m de altura rodeada de vegetación y donde se encuentra por un sitio arqueológico restaurado del mismo nombre (también llamado Raqaypata).

Hay construcciones incas y preincas, y se cree que fue un centro administrativo y un punto de control para el Valle Sagrado. ¡La vista desde el sitio es magnífica!

Visitar Perolniyoc

  • En la carretera Pachar-Huarocondo, ir a la comunidad de Socma (a 2 horas de Cusco) para el inicio de la caminata.
  • Acceso libre todos los días, pero es mejor ir temprano en la mañana.

También puedes visitar Perolniyoc con un tour de un día desde Cusco que incluye la recogida desde tu hotel.

Caminarás desde Socma hasta Raqaypata (1h), luego bajarás a la cascada de Perolniyoc, antes de regresar a la comunidad de Socma para disfrutar de un almuerzo preparado con productos locales.

La catarata Perolniyoc

26. Caminata hasta Waqra Pukara

Waqrapukara «fortaleza en forma de cuerno» en quechua, es un sitio arqueológico sorprendente, ubicado en una montaña que domina el Cañón del río Apurímac a 4300m de altitud.

Los miembros de la comunidad de Acos la llaman más bien Llamapukara o «fortaleza en forma de llama» ya que ven orejas de lama en lugar de cuernos.

De todos modos, si te gusta el senderismo y los lugares poco frecuentados, ¡la caminata de Waqrapukara es un imprescindible de Cusco!

Además, Waqrapukara es gratis y es posible acampar en el lugar.

Es una fortaleza con terrazas, muros, escaleras y plazas. Se cree que fue construido primero por los Qinchas y luego conquistado por los Incas.

Por su imponente estructura y ubicación estratégica, se sabe que este santuario ha tenido una gran importancia política y religiosa, y ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Nación.

No es particularmente fácil llegar por cuenta propia y hay que salir muy temprano en la mañana, pero sí se puede:

Hay varios puntos de partida del viaje:

  • Desde Huayqui (4 de caminata)
  • Desde Santa Lucía (2h30 de caminata)
  • Desde Sangara (3h de caminata)
  • Desde Pitumarca (3h de caminata)

La ruta que yo te recomiendo es la que pasa por Pitumarca y aquí te explico cómo llegar:

  • Toma el primer autobús en dirección a Sicuani (3h30 de la mañana) desde la estación de Huayruropata (2h30 de viaje, 7 soles)
  • Baja al Puente Chuquicahuana y toma un colectivo (120 soles ida y vuelta) hasta la Laguna Qenterococha.
  • Desde el lago, hay que caminar unos 8 km hasta llegar
  • En la temporada de lluvias, puede ser que el camino a la laguna no esté accesible, por lo que es necesario añadir 2 horas de caminata

Waqrapukara

27. Llegar hasta la Puerta del Sol

El Inti Punku o Puerta del Sol era un observatorio astronómico inca y un punto de control para los caminos que conducían a Machu Picchu y a la Amazonia.

Ofrece una magnífica vista del valle y las montañas, como el Nevado Verónica que era considerado como sagrado por los Incas.

Se llega hasta la Puerta del Sol desde Ollantaytambo, con una caminata de unas 6-7 horas (15km).

Es una buena subida, así que es mejor estar en forma, ¡pero vale la pena el esfuerzo!

El camino pasa primero por las canteras de Cachicata, que fueron utilizadas por los Incas para construir la fortaleza de Ollantaytambo, y luego hay que caminar otras 2 horas para llegar al Intipunku.

También puedes tomar un tour hasta el Inti Punku con recogida en tu hotel en Cusco.

28. El Puente Queshuachaca

El vasto imperio inca estaba unido gracias a una red de caminos que atravesaban terrenos a veces muy irregulares (montañas, cuencas, cañones, etc.).

Por eso, instalaron varios puentes colgantes, construidos en fibra vegetal, que tenian que ser reconstruidos regularmente.

El puente Q’eswachaka es el único que ha sobrevivido y es gracias al esfuerzo de las comunidades locales que mantuvieron viva esta tradición, reuniéndose cada año durante 4 días para ir a trabajar.

Es un puente de 28 metros de largo que representa mucho trabajo, ¡así que todos participan!

Primero van a buscar la fibra (llamada Ichu), luego las mujeres la tejen y los hombres instalan las cuerdas.

Quitan el puente viejo, instalan las cuerdas que servirán como base de apoyo, y luego todo el resto.

Por supuesto, en el cuarto día hay una gran celebración con música y baile tradicional.

  • Cruzar el puente cuesta 10 soles

Para descubrir este famoso puente inca, puedes tomar un tour de un día desde Cusco.

Empezarás por tomar un desayuno en Combapata a base de cereales andinos (kiwicha, maca, quinua), pasarás por su mirador y descubrirás el puente de Q’eswachaka.

Finalmente, verás las lagunas PampamarcaAsnacqocchaAcopia y Pomacanchi, antes de hacer un picnic y regresar a Cusco.

El Puente Queshuachaca

29. Hacer turismo vivencial

Visitar una comunidad local es una de las mejores actividades que hacer en Cusco.

Desde hace unos años, algunas comunidades abren sus puertas a los viajeros para que descubran sus tradiciones a través de varias actividades, ya sea en un día o en varios días, pasando la noche en la casa de una familia.

Este turismo rural comunitario es una herramienta fantástica que les ayuda a preservar y valorar su patrimonio, así que realmente te animo a participar, ya sea con amigos o con niños.

Si no tienes mucho tiempo, te sugiero esta visita a una comunidad de Chinchero.

Serás recibido con música y danza tradicional, luego podrás participar en actividades agrícolas (papas, quinua), alimentar a los animales, descubrir las famosas técnicas tradicionales de tejido.

Finalmente, tendrás un almuerzo preparado con ingredientes orgánicos antes de regresar a Cusco.

Hacer turismo rural comunitario en Cusco

30. Las otras actividades

Hay tantas excursiones y actividades para hacer en Cusco, que no puedo mencionar todo en el artículo.

Existen algunos lugares fantásticos de los que probablemente nunca hayas oído hablar como el Lago Singrenacocha (a 3 horas de Cusco) y el Cañón de Suykutambo (4-5 horas).

Entre las más bellas caminatas en Cusco está el trekking del Choquequirao que aún recibe muy pocos viajeros.

También se puede mencionar a Huchuy Qosqo, y la caminata del Ausangate.

El Camino Inca

¿Qué llevar a Cusco?

Recuerda que en altitud puede hacer mucho calor de día y mucho frío por la noche. ¡Y es así todo el año!

Por eso te recomiendo te traigas ropa abrigada y ropa ligera, que puedas ponerte y quitarte a medida que avanza el día.

Como el sol es muy fuerte en Perú, y más aún en altitud, no te olvides llevar un sombrero (o gorra), gafas de sol y un buen protector solar.

Finalmente, necesitarás buenas zapatillas de trekking y un impermeable (o poncho de lluvia).

Cómo evitar el mal de altura en Cusco

El mal de montaña, también llamado soroche, es un conjunto de síntomas que uno puede empezar a sentir a partir de los 2500m de altitud, cuando el cuerpo no tiene tiempo de adaptarse: dolor de cabeza, náuseas, fatiga, son los más comunes.

Es imposible saber de antemano cómo reaccionará su cuerpo ya que no está directamente relacionado con la condición física.

Por ejemplo, algunos viajeros no sienten nada, pero a mi sí la altura me afecta fuertemente cada vez que llego a Cusco en avión, aunque no fume y soy bastante activa.

Por eso, insisto en que es importante cuidar tu cuerpo al llegar.

Aquí hay algunos consejos:

  • Mantente bien hidratado
  • Evita el esfuerzo físico (por ejemplo, no subas las escaleras en San Blas llegando)
  • Come ligero (en la altura, la digestion es menos eficiente)
  • Toma una siesta si puedes (aunque sea corta, es eficaz)
  • Camina despacio
  • Si es necesario, los hoteles tienen oxígeno disponible gratuitamente para sus huéspedes. También las farmacias venden botellas pequeñas (por ejemplo, oxishot). Ayuda pero no hace milagros, entonces no esperes a tener un fuerte dolor de cabeza para tomarlo.

Add a Comment

Your email address will not be published.